.......

¿ESPACIOS ABIERTOS O PRIVADOS? LA SOLUCIÓN ESTÁ EN EL EQUILIBRIO.

Durante años se habló del fin de las oficinas cerradas. Luego vinieron los espacios abiertos, colaborativos, ruidosos… y hoy, muchas organizaciones buscan corregir el exceso. Entonces, ¿cuál es la fórmula? En realidad, no se trata de elegir entre uno u otro, sino de diseñar entornos con equilibrio y flexibilidad. 

Espacios abiertos: lo bueno… y lo que puede fallar 

Los espacios abiertos favorecen la colaboración, la transparencia y el trabajo en equipo. Pero si no se gestionan bien, pueden generar distracciones, ruido constante y poca privacidad para tareas que requieren foco. 

Un diseño efectivo no solo conecta personas, también respeta sus necesidades individuales. 

Espacios privados: necesarios, pero bien pensados 

Tener zonas cerradas no significa volver al cubículo. Significa incluir áreas estratégicas donde las personas puedan: 

  • Reunirse sin interrumpir al resto 
  • Concentrarse sin distracciones visuales ni sonoras 
  • Resolver temas sensibles o confidenciales 

Pueden ser salas cerradas, divisiones acústicas o espacios individuales bien delimitados dentro de una planta abierta. Lo importante es que el mobiliario y la disposición acompañen su uso real. 

¿Cómo lograr un entorno equilibrado? 

🔹 Define los tipos de actividades que se realizan: no es lo mismo diseñar para un equipo creativo que para atención al cliente. 

🔹 Crea zonas multifuncionales: un mismo espacio puede servir para reunirse, concentrarse o relajarse, si se diseña con mobiliario versátil. 

🔹 Integra elementos que absorban el ruido: paneles, biombos, alfombras o incluso mobiliario tapizado que delimite zonas sin cerrarlas completamente. 

🔹 Da autonomía al equipo: cuando los espacios están bien pensados, las personas pueden moverse con libertad y elegir dónde trabajar mejor según la tarea del momento. 

 

En Ohffice, no imponemos fórmulas: las diseñamos contigo 

Cada organización tiene su propia cultura, ritmo y necesidades. Por eso nuestras soluciones combinan funcionalidad, diseño, ergonomía y estética. Observamos cómo trabaja cada equipo y diseñamos espacios que los impulsen, no que los limiten. 

📩 ¿Sientes que tu oficina no acompaña la forma en que trabajan tus equipos?
Hablemos. Te ayudamos a equilibrar colaboración, foco y bienestar en un solo entorno. 

 

formulario de cotización