El modelo híbrido llegó para quedarse. Hoy, las empresas buscan espacios que combinen la presencialidad con la flexibilidad del trabajo remoto, ofreciendo a sus equipos lugares que realmente valgan la pena visitar. Pero para que esta experiencia funcione, el mobiliario juega un papel decisivo.
✨ En Chile, distintos estudios recientes confirman esta tendencia: un 32 % de las empresas ya exige cuatro días presenciales a la semana, mientras que otro 24 % pide tres. Esto muestra que, aunque la presencialidad se refuerza, la modalidad híbrida sigue siendo el modelo con mayor penetración en el mercado de oficinas.
La oficina híbrida no es una oficina tradicional
A diferencia de las oficinas clásicas, las híbridas deben adaptarse a usos múltiples: concentración individual, reuniones presenciales, encuentros informales y trabajo colaborativo. El desafío está en que todo esto ocurra en el mismo espacio, sin perder comodidad ni eficiencia.
El mobiliario se convierte en la herramienta que habilita esa flexibilidad: escritorios regulables en altura, mesas modulares que se transforman según el tamaño de la reunión, sillas ergonómicas que cuidan la postura y áreas lounge que invitan a conversar.
Flexibilidad con propósito
El trabajo híbrido exige mucho más que “espacios bonitos”. Requiere mobiliario inteligente que responda a la dinámica del día a día.
· Espacios de concentración: cabinas acústicas, escritorios individuales y sillas ergonómicas.
· Reuniones colaborativas: mesas amplias, sistemas modulares y soluciones que integren tecnología sin fricciones.
· Áreas de socialización: sofás, butacas y mobiliario versátil que fomente la cultura y la creatividad.
Cada pieza debe estar pensada para aportar productividad y bienestar, no solo para llenar un espacio.
Bienestar y cultura organizacional
El diseño de una oficina híbrida también es un reflejo de la cultura de la empresa. Un espacio bien amoblado transmite innovación, preocupación por las personas y visión de futuro. Además, influye directamente en la atracción y retención de talento: los colaboradores quieren volver a un lugar donde se sienten cómodos, inspirados y valorados.
👉 Es importante reconocer que no todas las industrias pueden adoptar este modelo. Sectores como manufactura, salud, retail o atención directa al cliente requieren una alta presencialidad por la naturaleza de su negocio. Sin embargo, incluso en estos casos, el rediseño del espacio y el mobiliario adecuado pueden mejorar la experiencia laboral y optimizar procesos internos.
En Ohffice entendemos que el mobiliario no es un accesorio, es el eje que transforma las oficinas híbridas en espacios de trabajo modernos y humanos. Cada proyecto que diseñamos busca equilibrar estética, ergonomía y funcionalidad, para que las empresas puedan responder a las nuevas formas de trabajar con confianza y proyección.
Invertir en mobiliario de calidad para una oficina híbrida no es un gasto: es la diferencia entre un lugar de paso y un espacio donde la gente quiere estar.
👉 Descubre cómo en Ohffice podemos ayudarte a que tu oficina híbrida sea más que un espacio: sea una experiencia que potencie a tu equipo.